Quantcast
Channel: TORNARUGBY
Viewing all articles
Browse latest Browse all 193

El otro rugby

$
0
0
 España v Samoa 2016

Hay que tomar distancia. Esperar. Ver las cosas con perspectiva. Evitar que la emoción empañe el juicio. Así que, acaso el último, hoy felicito al equipo español de rugby a 7. Las lágrimas del capitán español  (qué regalo para los medios) son fiel reflejo de una trayectoria casi truncada, que comenzó ya hace mucho con grandes esperanzas que se fueron acrecentando y que venían corriendo peligro hasta el inopinado triunfo en Mónaco el pasado fin de semana. Ni eran favoritos ni, a decir verdad, nadie esperaba que, Canadá, Rusia, Irlanda y Samoa mediante, cupiera obtener plaza para los Juegos Olímpicos. Bravo por el grupo de Inchausti. Por muchas razones. Por ellos, que ven recompensado su esfuerzo y han ganado el privilegio de representar al rugby español en la gran ocasión; por ellos de nuevo, que verán prolongarse sus dotaciones económicas; por el rugby español, necesitado siempre de triunfos que tan caros nos resultan en la modalidad grande; por todos, que tendremos una excusa para acercarnos -figuradamente- a Río y contemplar una disciplina que es la nuestra y a la fecha inmaculada. 

Los integrantes de nuestro equipo son exponente depurado de la primera hornada profesional del rugby español. Anecdótica por su número (claro que la cosa no da para más) pero ilustrativa. En un entorno de competencia continuada y feroz (a los habituales del circuito a XV se unen como rivales enormes Portugal o Kenya, por citar solamente a dos de ellos) han llegado a la meta y conseguirán una exposición mediática que hará al aficionado tener presente a nuestro rugby durante una época del año y en un lugar en el que nadie esperaba encontrar al equipo masculino. Lluvia fina que va calando, porque no se trata ya de sucesos curiosos, como la victoria ante Inglaterra en Sydney, en el verano austral de 1986 por 24 a 6, en un desaparecido torneo que organizaba la New South Wales Rugby Union y que algunos contemplábamos en diferido en el añorado Triple Crown de la calle Galileo de Madrid. Lo cierto es que en esas fechas la modalidad, desconocida para el gran público, aún estaba impregnada de ese toque lúdico y veraniego que hacía de ella anécdota festiva, adjetiva, sin especialistas, que reunía a tres cuartos y terceras que se animaran al evento, casi con el ánimo con que el escocés Ned Haig inventó la cosa para recaudar dineros para su club, elMelrose, un 28 de abril de 1883. Así el más famoso torneo de la modalidad en el universo mundo, el de Hong Kong, donde los nuestros han dado muestras de talento y buen humor.

Todo eso, claro, ya no es así. La modalidad a siete, cada vez más lejana de la original, ha adquirido consistencia propia y entidad suficiente. El espaldarazo de los Juegos Olímpicos, por ser su formato muy adecuado para una competición como esa, hará que, consolidada en ese ámbito, y sin desmercer del tronco común, se convierta entre los dedicados solamente a ella, en deporte diferenciado. Y no hay que escandalizarse. La tozuda realidad hace que las exigencias de uno y otro juego impidan a los profesionales de cada uno dedicarse al otro. Sin perjuicio, naturalmente, de que los demás, los que seguimos en el idealizado mundo amateur, hagamos como si nada hubiera pasado y nos dediquemos a lo de siempre, eso que seguirá permitiendo aparatosas apariciones de pilieres exaltados en alineaciones veraniegas de torneos especialmente festivaleros. Algo que es parte de la intrahistoria del rugby, que protagonizamos la mayoría de aficionados, los que sostenemos con nuestra atención a esa depurada élite que ya en VII, ya en XV nos entretiene y apasiona. Y que, además, nos permite a los gruñones farfullar sobre los buenos viejos tiempos entre sorbo y sorbo, cuando advertimos alguna conducta de dudosa armonia con el elevado nivel ético que nos hemos atribuido y el mito nos reclama. 

Que sea en buena hora, y de nuevo, felicidades a los protagonistas y a todos los que nos sentimos concernidos por el rugby español.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 193

Trending Articles